El consumo de la carne de cerdo alimento importante en la prevención de la anemia ferropénica


Existen muchos tipos de anemia, cada una con sus causas específicas, pero la más común es la anemia ferropénica que es una afección en donde se carece de suficientes glóbulos rojos sanos en sangre para transportar el oxígeno adecuado a los tejidos del cuerpo.

La anemia ferropénica se presenta por la deficiencia de hierro, pues este mineral es el principal componente de la hemoglobina, que es la proteína presente en los glóbulos rojos y la responsable del color rojo de los mismos.

 La anemia puede ser:

Crónica: Los síntomas aparecen lentamente o a lo largo de semanas o meses y no suele causar síntomas, debido a que el cuerpo se va a acostumbrando a esta deficiencia, sin embargo en etapas más avanzadas los síntomas aparecerán sí o sí.

Aguda: Este tipo de anemia se presenta de manera súbita y su causa generalmente se debe a una baja ingesta de hierro, a una malabsorción del mimo o a una dieta rica en fitatos que impiden su absorción y al periodo de vida cuando las necesidades de hierro son especialmente altas como el crecimiento y el embarazo. 

Los signos y síntomas de la anemia se presentan según sea su causa, para nuestro caso la anemia ferropénica son: Debilidad, Somnolencia, Cansancio, Pérdida del cabello, Piel pálida. Dificultad para respirar, Latidos del corazón irregulares, Mareo, Dolor de cabeza, entre otros.

Estos síntomas se pueden confundir con otras enfermedades y su detección puede ser tardía cuando la armenia ya es crónica y puede haber producido daños en algunos órganos. La única forma de detección es a través de un examen de sangre.

El tratamiento si se trata de una anemia ferropénica es proporcionarle al organismo alimentos fuentes de hierro que cubran sus requerimientos diarios., acompañado de frutas ricas en vitamina C, pues la presencia de esta vitamina optimiza su absorción, tales como guayaba, mora, naranja, entre otras.

El hierro es uno de los minerales que resulta imprescindible para el organismo humano. Se encarga de oxidar la glucosa y convertirla en energía. Precisamente por ello, cuando nos falta hierro notamos que estamos bajos de energía y que hasta las tareas más rutinarias nos cuestan más.

Pero además, el hierro nos ayuda al buen funcionamiento del sistema respiratorio, forma hemoglobina en combinación con la proteína y activa el grupo de vitaminas B para estimular la inmunidad y la resistencia física.

A continuación se relaciona los requerimientos de hierro (RIEN, 22 de agosto de 2016 Min salud) 

• Lactantes de 7 a 12 meses: 11 mg / día

• Niños: de 1 a 3 años: 7 mg / día

• Niños de 4 a 8 años: 10 mg/día

• Niños 9 a 13 años: 8 mg/día

• De 14 a 18 años: 11 mg/día y 15 mg/día

• De 19 a 50 años: 8 mg/día y 18 mg/día

• Embarazo: 27 mg/día

Por otro lado, es importante tener en cuenta que el hierro que proviene de los alimentos de origen animal tiene una mejor biodisponibilidad, es decir una mejor utilización por parte del organismo, que el hierro que proviene de alimentos de origen vegetal como las leguminosas. 

En este sentido la carne de cerdo es considerada una excelente fuente hierro, en promedio 100 gramos de carne de cerdo aportan 1.5 miligramos de hierro, la pesuña de cerdo 0.5 mg y las costillas el aporte de hierro es 1.0 mg (Tabla de Composición de alimentos 2019 RINAS). Se recomienda una frecuencia de consumo de carnes fuentes de hierro, como la carne de cerdo de por los menos 3 veces a la semana.

La conclusión de la relación entre la carne de cerdo y el hierro es clara, cuanto más magra sea la pieza de carne y más sana, más hierro nos aportará.

La conclusión de la relación entre la carne de cerdo y el hierro es clara, cuanto más magra sea la pieza de carne y más sana, más hierro nos aportará.

Cabe aclarar que el acompañar el consumo de carne de cerdo con frutas y verduras ricas en vitamina C, potencializa su absorción, mientras que las bebidas como el té por la presencia de ácido fítico o el tinto por la presencia de los taninos, inhibe su absorción, por lo tanto la recomendación es consumir estas bebidas una hora antes o después de las comidas.

En conclusión la carne de cerdo se debería incluir en el marco de una alimentación sana y equilibrada por sus múltiples valores nutricionales, pero además es muy adecuada para aquellos sectores de la población con grandes necesidades de hierro, como es el caso de las mujeres. Además, tiene el valor añadido de que sus parte más magras, como el lomo, tienen un contenido moderado de calorías, de interés para la prevención de la obesidad, lo que unido a su interesante contenido en hierro, para la prevención de la anemia ferropénica, la convierte en un alimento muy recomendable

Bibliografía

 

http://ctic-cita.es/nc/en/saladeprensa2/sala-de-prensa/noticias/noticia-

individual/article/carne-de-cerdo-en-la-prevencion-y-tratamiento-de-la-anemia/

 

Elvira Rodríguez Álvarez

Nutricionista Ejecutiva – Porkcolombia

No Comments

Post A Comment